Espacio de Tacos

 Espacio de Tacos
El juego con tacos es una magnífica oportunidad para que el niño logre crear situaciones modelo y para dominar la realidad a través de la experimentación y planificación. En esta área se le da la oportunidad a los niños de explorar, inventar, descubrir relaciones, clasificar, seriar, comparar, resolver problemas de equilibrio, representar experiencias en planos horizontales y verticales, permitiendo las emociones de suspenso, triunfo y seguridad o confianza.
Le brinda al niño mayor número de experiencias relativas a la representación tridimensional ofreciendo la posibilidad de relacionarse con alturas iguales, o mayores a su estatura, permitiéndole así compararse con sus propias edificaciones y vivir la aventura de introducirse en las mismas.

Aspectos que se desarrollan en el niño:
  •  Cognitivo: representación de acontecimientos ausentes a través de algo presente, incremento del nivel de información sobre hechos de la vida diaria, experimentar, predecir, descubrir, comparar, etc.
  •  Psicomotor: equilibrio, psicomotricidad gruesa y fina, coordinación óculo-manual
  • Socio emocional: expresión espontánea de emociones y sentimientos, confianza en sí mismo, interacción con el mundo y otras personas, identidad, autonomía, autoestima, respeto, etc.
  • Creatividad: armonía, invención, composición, ritmo, forma, repetición, espontaneidad, curiosidad, etc.

 Criterios de organización:
  •   El área de tacos ubicada cerca del área de dramatización facilita los juegos interrelacionados.
  •   No incluye ni mesas ni sillas.
  •   Debe ser lo suficientemente grande de tal manera que haya espacio para que el grupo de niños que elijan trabajar en esta área tengan espacio para construir.
  •  Cada forma o tipo de accesorio debe tener su propio lugar para que el niño lo pueda encontrar fácilmente y para asegurarse que se puedan organizar sin dificultades a la hora de recoger.

 Materiales
  •  Bloques de huecos grandes, rampas, tablas.
  •   Tacos corrientes plásticos, de madera y colores.
  • Bloques grandes tipo carolina pratt.
  •  Bloques de cartón, bloques de goma espuma, sábanas, cajas grandes, pedazos de alfombra, carteles referentes a las construcciones (paso interrumpido, hospital, silencio, bodega, ejm, esto fue construido por…, etc.).



No hay comentarios:

Publicar un comentario